top of page

Glass

  • Foto del escritor: Luis Hernández
    Luis Hernández
  • 28 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene 2021

7.9/10

Glass es una película de 2019 escrita y dirigida por M. Night Shyamalan y estelarizada por Bruce Willis, Samuel L. Jackson, James McAvoy y Sarah Paulson.

Han pasado tres semanas desde que se dio a conocer el caso Kevin Wendell Crumb, el hombre de las 24 personalidades múltiples y ahora David Dunn está empeñado en detener sus atroces crímenes. David logra encontrarlo pero durante su enfrentamiento los rodea la policía y son arrestados y confinados a un hospital psiquiátrico, donde curiosamente también se encuentra Elijah Price, el viejo enemigo de David Dunn. En este lugar serán analizados por la doctora Ellie Staple, quien se especializa en sujetos que creen tener habilidades sacadas de una viñeta de un cómic.

Ahora, los tres reunidos bajo el mismo techo y uno frente a otro, El Sentinela (David Dunn), La Horda (Kevin Wendell Crumb) y El Hombre de Cristal (Elijah Prince), están apunto de entrar en un evento que lleva construyéndose 19 años.

 

M. Night Shyamal continúa reclamando la corona del director y escritor comercial más extraño de los tiempos actuales.

Después de años, casi una década, de película terrible tras película terrible, Shyamalan (quien alguna vez fuera la estrella más prometedora de Hollywood) parecía estar de vuelta en el camino correcto con películas interesantes como The Visit y Split. Mayor fue nuestra sorpresa cuando la final de ésta última descubrimos que coexistía en el mismo universo que su película Unbreakable del año 2000. Meses después, se dio a conocer que Glass sería la conclusión de una trilogía que ni siquiera sabíamos que se ha construido durante 19 años. Con todo lo dicho y de la nada, todo el mundo estaba expectante e inesperadamente emocionado por la tercera entrega de este nuevo universo. Esta expectativa, como en casi todos los casos, le resulta dañina a Glass y a un director que a duras penas está volviendo a hacer contenido interesante.

Todos los elementos que hicieron de Shyamalan un director mediocre están en esta cinta; decisiones de dirección y posiciones de cámara bastante extrañas y poco efectivas, diálogos de pura explicación de la trama que tratan de pasar desapercibidos como diálogo casual, incoherencias (rayando en la ridiculez) dentro de la trama y un uso del color en el diseño de producción y vestuario que pudo ser casi ingenioso pero que termina por caer en lo obvio y burdo.

Siendo honestos, lo que todos esperábamos de esta película era el enfrentamiento entre David Dunn y La Bestia, cosa que ocurre en los primero minutos, pero después se nos da casi una hora y veinte minutos de nada. Shyamalan quiso aplicar una técnica muy comentada por Hitchcock donde le informas a la audiencia que algo va a pasar y los haces esperar y esperar para generar tensión y el desenlace sea más satisfactorio y estresante, sin embargo su intento fue fallido, resultando en 3/4 de película donde nada ocurre mientras todos esperamos el enfrentamiento que vinimos a ver.

James McAvoy y su personaje son uno de los puntos más llamativos de esta producción, pues fueron increíblemente bien escritos e interpretados en la cinta Split, sin embargo en esta ocasión tanto el guión como la actuación de McCavoy se sienten como un intento por replicar lo ya logrado, pero que se queda en eso, un intento. Son pocas y contadas las ocasiones en que Kevin Wendell Crumb vuelve a tener el brillo de la entrega anterior.

Aún así y con todo lo mal que se ha hablado aquí de la cinta, hay algunos puntos que se podrían destacar. La música es muy buena y muy acorde con la historia. El guión aporta bastantes puntos nuevos y complementarios en las historias de los tres personajes principales, cosa que es bastante bien recibida. La cinta se siente como un verdadero cierre al círculo creado por esta inesperada trilogía, y al final termina por cumplir lo que se esperaba de ella... o algo así.

A final de cuentas, Glass es una extraña película que cumple su función de conectar, expandir y cerrar las dos películas anteriores, aunque lo hace con bastantes altibajos. A ratos entretenida y a ratos tremendamente aburrida, esta cinta finaliza entregando un extraño y muy inesperado mensaje final que le pone la cereza al pastel de esta atípica producción.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Reseñas recientes
Reseñas recientes
Búsqueda por etiquetas
Reseñas relacionadas

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Sígueme
  • Twitter Social Icon
bottom of page