Coco
- Luis Hernández
- 5 nov 2017
- 2 Min. de lectura
8.5/10

"Coco" es una película animada de 2017, dirigida por Lee Unkrich y Adrian Molina y estelarizada por las voces de Anthony Gonzalez, Benjamin Bratt, Gael Garcia Bernal y Renée Victor.
Le película cuenta la historia de Miguel Rivera, un niño de 12 años que sólo busca poder cantar sus canciones por todo México, tal como lo hacía su ídolo de la música y el cine, el difunto Ernesto de la Cruz.
Tristemente para él, la familia Rivera no permite una sola nota musical en su casa desde hace tres generaciones.
Su destino es más fuerte que cualquier prohibición familiar, por lo que Miguel buscará brillar en el show de talentos de su pueblo, pero sus desesperación por probarse a sí mismo, desemboca en una serie de eventos furtivos, terminan enviándolo a la tierra de los muertos en pleno día de muertos.
Ahora Miguel deberá encontrar la forma de volver a casa antes de que llegue el amanecer y esté atrapado en la tierra de los muertos para siempre.
Hermosamente predecible.
La película Coco decide desarrollar una historia al rededor de una de las festividades más importantes en México, el día de muertos.
Repleta de personalidades, bromas y tradiciones que sólo se pueden encontrar en este país, Coco no es la primera incursión del folclor mexicano en el cine, muchas películas animadas y live-action mexicanas también han jugado con estas ideas, la única diferencia es que Coco tiene la difusión, publicidad y presupuesto de la corporación mundial Walt Disney.
Debido a esto, la cinta entrega momentos simplemente hermosos, pero esto se debe a que la cultura de México es hermosa por sí misma. No se trata de una gran hazaña de dirección. Los colores, las imágenes y los sonidos de México crean el ambiente de ensueño.
El problema comienza cuando trata de contar su propia historia.
Los primer 30 minutos y los últimos 15 minutos son bellísimos, pues se puede ver la vida y tradiciones del mexicano. Incluso añade un par de elementos visualmente increíbles que se ajustan a la perfección con las tradiciones clásicas del día de muertos.
Pero cuando deja de enfocarse en estas tradiciones para hablar de lleno de la aventura de su personaje principal, podemos notar todos y cada uno de los clichés que están a punto de usar.
Cualquier persona que haya visto al menos 2 películas de Pixar, se puede dar cuenta la fórmula que están siguiendo en esta cinta y puede vislumbrar el final de la historia en los primeros 20 minutos de la película.
Coco resulta un hermoso homenaje visual que sólo se mueve en el típico marco de Disney y espera exactamente los mismos personajes, villanos y desenlaces que Monsters Inc., Toy Story 2, Toy Story 3 y Up, sólo por mencionar algunas.
Un agradable viaje visual que no presenta nada nuevo.
Comentários