Cuando conocí al Chapo: La historia de Kate del Castillo
- Luis Hernández
- 5 nov 2017
- 2 Min. de lectura
2/10

"Cuando conocí al Chapo: La historia de Kate del Castillo" es una serie documental estrenada en 2017 y dirigida por Carlos Armella.
Joaquín "El Chapo" Guzman Loera fue el criminal más buscado a nivel mundial hasta antes de su recaptura en 2016.
Kate del Castillo es una notable actriz de telenovelas y series latinas.
En un mundo normal estas dos personalidades no tendrían conexión alguna, pero este no es un mundo normal. Así que mientras trataba de realizar una película biográfica de El Chapo, Kate del Castillo tuvo contacto con el criminal mientras continuaba prófugo de la ley.
Hollywood, el narco, el gobierno de México e incluso el actor estadounidense Sean Penn terminan ligados en este caso que parece sacado de una película de ficción.
El mundo no había visto un acto tan narcisista desde que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila se otorgó a sí mismo la medalla Eruviel Ávila.
Kate del Castillo se produce a sí misma un documental para tratar de justificar sus acciones, pues según ella, es inconcebible que el gobierno mexicano la persiga, ella no hizo nada malo, sólo tuvo contacto directo y personal con el criminal más buscado en la lista de la Policía Internacional sin darle aviso a las autoridades, ¿dónde está el error en eso?
Pero no sólo es una justificación, es uno de los gritos por atención más penosos que se hayan visto en años recientes.
Durante todo el primer capítulo se nos habla de lo PROMINENTE que es esta actriz y su "importantísimo" papel en el mundo de la actuación mexicana, de lo audaz que es y siempre ha sido y de cómo es la heroína que México siempre necesitó...
Aprovechando el tiempito que tiene Kate dentro de la plataforma de streaming mundial, Netflix, nos promociona cada 7 minutos de manera nada sutil y durante los 3 capítulos de 45 minutos su tequila Honor del Castillo, del cuál está muy orgullosa.
Lamentablemente para ella, este intento de propaganda sólo engañará a algunos pocos, dejando al resto de nosotros ver la patética naturaleza de su muy triste "documental".
En fin, se trata de una visión infantil y francamente patética del mundo que consiguió la financiación y apoyo de una plataforma tan poderosa como Netflix. Como se dijo, este no es un mundo normal.
Comments